Estrategias didácticas con recursos innovadores abiertos en contextos híbridos de aprendizaje

Estrategias didácticas con recursos innovadores abiertos en contextos híbridos de aprendizaje

  • Author: Torralba-Burrial, Antonio; García-Sampedro, Marta (Eds.)
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9791370061821
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of publication: 2025
  • Pages: 214
Este libro describe resultados del equipo español del proyecto Erasmus+ OIR (Open Innovative Resources for distance learning) (2020-1-PL01-KA226-HE-096059), cofinanciado por la Unión Europea. El objetivo principal del proyecto OIR fue fortalecer la capacidad de las universidades para ofrecer una educación digital de alta calidad e inclusiva, mejorando especialmente las formas y métodos de formación de futuros docentes (incluyendo aquellos con necesidades educativas especiales o pertenecientes a otros grupos desfavorecidos). El objetivo de las actividades también fue contrarrestar la exclusión educativa de todos aquellos grupos de estudiantes que, debido a la transición al aprendizaje remoto y a los problemas derivados de la falta de adaptación de las formas y métodos de trabajo a sus necesidades especiales, tienen un acceso limitado a la educación de alta calidad. Así, los equipos de cada universidad desarrollaron recursos didácticos en línea específicamente para la educación superior, centrados en la formación de docentes y mostrando las diferentes aproximaciones seguidas por cada equipo, que reflejan las distintas inquietudes docentes y de investigación relacionadas con la formación en línea inclusiva en cada Universidad.El proyecto se centró en crear un espacio en internet abierto con recursos educativos digitales especializados e innovadores, tales como: conferencias en línea, podcast, materiales educativos, vídeos didácticos, planes de lecciones, hojas de trabajo, ejercicios y tareas, adaptados a las necesidades de estudiantes con diversas NEE, conforme a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Las fundamentaciones teóricas, los resúmenes, los análisis de necesidades, la descripción de los recursos (7 video-lecciones, 6 vídeos didácticos y 8 podcast) y las actividades diseñadas por el equipo de la Universidad de Oviedo (incluyendo los enlaces a los recursos audiovisuales en el canal de YouTube del proyecto) conforman los capítulos de este libro de materiales didácticos. El proyecto con estos recursos generados han sido evaluados como como buenas prácticas por la Comisión Europea.Enmarcadas en la formación docente, las temáticas para las que se han generado esos recursos van desde los planteamientos más generales a tener en cuenta en los contextos híbridos de aprendizaje (contextos educativos virtuales, Diseño Universal de Aprendizaje, Pensamiento Visual, herramientas y sugerencias para la elaboración de vídeos didácticos, aprendizaje cooperativo en contextos no presenciales, accesibilidad en entornos de aprendizaje mixto, entrevistas y grupos de discusión), ejemplificaciones de su aplicación para aprendizajes concretos en esos contextos híbridos (educación ambiental, medio natural, ciencia ciudadana, educación musical, aplicación DUA en centros escolares, generación de redes entre la universidad y los centros escolares)  o problemáticas con grupos concretos de discentes (redes sociales y las personas mayores, inclusión y vulnerabilidad de escolares).
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • El proyecto OIR
    • El proyecto OIR (Open Innovative Resources for distance learning) en España
  • Vídeo-lecciones y materiales didácticos
    • El Diseño Universal aplicado a la enseñanza universitaria y el Diseño Universal para el Aprendizaje en la formación del profesorado
    • Estrategia bisagra entre tipos de conocimiento: el Pensamiento Visual
    • El pensamiento visual como bisagra entre el saber disciplinar y el saber pedagógico
    • ¿Cómo nos enfrentamos a los contextos educativos virtuales?: tecnología y aprendizaje activo
    • Usando Genially para potenciar la educación ambiental en línea
    • Herramientas digitales y sugerencias para la elaboración de videos didácticos
    • Implementación del aprendizaje cooperativo en contextos de enseñanza no presencial
  • Vídeos didácticos
    • Innovación educativa
    • Las redes sociales y las personas mayores. Nuevos retos para la educación
    • Inclusión y vulnerabilidad en los escolares hoy. Fisuras en el sistema educativo
    • Consejos para la evaluación de recursos y estrategias de Pensamiento Visual
    • Actualizar la formación docente a través del Pensamiento Visual
    • Combinando herramientas tecnológicas en experiencias de aprendizaje en línea sobre el medio natural
  • Podcast y materiales didácticos
    • Didactictac TV. Un canal de TV en la Facultad de Formación del Profesorado
    • La entrevista y los grupos de discusión como herramienta de evaluación
    • Mi experiencia con el pensamiento visual. Discusión con el alumnado de magisterio
    • Potenciando la accesibilidad en entornos de aprendizaje mixto para la formación de docentes
    • Enseñanza y aprendizaje de la ciencia utilizando herramientas de ciencia ciudadana en línea
    • La educación musical en tiempos de pandemia. Una investigación a partir de la experiencia de profesores de primaria españoles
    • Realización de vídeos educativos para la primera dimensión del DUA
    • Entrevista con profesional experta: la directora Águeda Almaraz, (centro educativo de Infantil y Primaria) comparte su experiencia en la implantación del DUA

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy